Cómo ChatGPT me ha evitado una estafa
El otro día me llegaron unos e-mails de support@facebook.com pidiéndome que resolviera urgentemente unas incidencias... o eso parecía.
Pero antes, bienvenidos a los más de 100 lectores nuevos de esta semana, ¡ya somos más de 500! 🫱🏻🫲🏻
Hace un año que lanzamos el proyecto de MBA Gratis, pero hace poco que creamos en redes unos perfiles dedicados para el proyecto. Y después de solucionar unos problemas, hemos empezado a hacer pruebas en Meta Ads.
Al día siguiente de empezar la campaña, llega este correo:

He de reconocer que lo primero que me chocó fue la dirección: ¿1 Hacker Way? ¿En serio? Pues... sí, esa dirección es completamente real.
Así que hice lo primero que hago siempre cuando recibo un e-mail que me resulta sospechoso: verificar el remitente.

A priori parece que el remitente es de fiar ya que viene del dominio oficial de Facebook. Pero en el phishing hay una práctica muy habitual que es el ataque por homóglifos. Esto consiste en sustituir caracteres por otros muy parecidos o visualmente idénticos para hacernos creer que estamos visitando un dominio oficial. El más común es usar una "i" mayúscula o un "1" sustituyendo a una "l". Pero los hay mucho más complejos.
Por ejemplo, ¿puedes ver alguna diferencia entre estas 3 palabras?
google - gοοgle - gооgle
Seguramente a simple vista te parezcan iguales (pueden variar más o menos dependiendo de la tipografía usada), pero prueba a copiarlas y a pegarlas en ChatGPT: